miércoles, 23 de mayo de 2012

CULTURA OTOMÍ


Término de origen náhuatl
La población étnica otomí sumaba 646.875 personas en la República Mexicana.
En el año 2000 El 5° pueblo indígena más numeroso del país
En la lengua de los antiguos mexicas quiere decir:"Quien camina con flechas"
UBICACIÓN
Actualmente ocupan un territorio fragmentado que se extiende por los estados de Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Se agrupan en cuatro vertientes: El Valle del Mezquital, La Sierra Madre Oriental, El Semidesierto queretano y El norte del estado de México.
VESTIMENTA
Chincuete o enredo de lana o de manta, amplio y largo, a manera de falda, de color blanco, azul, amarillo, negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa de manta o de popelina de color blanco, de manga corta, con bordados de flores
Tradicional de las mujeres otomís en el estado de México. Toda la ropa es decorada con adornos florales. Es característico el uso del quexquémetl, de algodón o lana en varios colores
ACTIVIDAD ECONÓMICA
El cultivo del maíz es la principal actividad económica
Crian vacas, cerdos, ovejas y caballos Especies menores como pollos y conejos para autoconsumo o para la venta
Se dedican a la producción y comercialización de artesanías y productos útiles para el trabajo doméstico
OTRAS COSAS
Los molcajetes y metates de piedra negra se elaboran en San Pedro de los Metates, municipio de Acambay. Desde los años ancestrales se viene impulsando la producción de artesanías
En Otzolotepec se producen fajas, manteles y servilletas tejidas a mano, Tapetes de lana, los cuales son fabricados por las mujeres otomíes del municipio de Temoaya. En la comunidad de Pueblo Nuevo, del mismo municipio, se hacen bolsas de paja de trigo, sombreros, canastas y sillas de tule. En Xonacatlán sobresalen los textiles elaborados en telares de cintura. En algunas localidades de Toluca se hacen piezas de alfarería y ayates de fibra de maguey
ALIMENTOS
Mango, naranja, lima, limón, ciruelo, mamey, uva…Gallinas, patos, palomas, cerdo…camarón, carpas, mojarras















viernes, 18 de mayo de 2012

CULTURA MAYA


UBICACIÓN
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco  y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
VESTIMENTA
La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el huipil o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí
Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de cuero y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro. y se perforaba la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un besote.
Para teñir sus artículos indumentarios utilizaron diversos colorantes. Los más importantes fueron:
De origen mineral
Atapulgita
De origen vegetal
Añil de éstos dos se piensa que los mayas sacaron el azul maya (su color especial).
De origen animal
El color rojo, obtenido de la Grana Cochinilla 
El color violeta proviene de un caracol llamado Púrpura pansa.
LA MUJER Y SU POSICIÓN SOCIAL
La mujer tuvo posiciones elevadas en la sociedad y algunas fueron gobernantes. Las mujeres eran muy importantes para la economía familiar, pues elaboraban piezas de cerámica, diseñaban piezas en barro o esculpidas o talladas a modo de escultura, y tejían el algodón para confeccionar vestidos. También criaban animales para comer o como mascotas y se encargaban de elaborar comidas y bebidas para las fiestas religiosas. No participaban en ceremonias religiosas donde se efectuaban sacrificios humanos, excepto en ciertas fiestas donde acudían las ancianas.
Para los mayas, el Kamnicté era constituido por arreglo de los padres y tenía fines económicos o de alianza. Además, entre otras costumbres, el hombre recién casado vivía bajo las órdenes del suegro en un período variable, pero que en ocasiones, podía llegar a ser de cinco años.
RASGOS FÍSICOS
Una investigación realizada por el estadounidense Sylvanus G. Morley sobre la población maya yucateca arrojó que la estatura media era de 154,61 cm y 142,65 cm, el peso de 52,86 kg y 50 kg y el índice cefálico medio era de 85,8 y 86,8 para hombres y mujeres respectivamente. Los mayas tienen la cabeza ancha,  nariz aguileña, el pelo negro y lacio, los pómulos salientes, la frente amplia (ancha y plana) y los ojos almendrados (con un pronunciado y notable pliegue en los párpados que les da un toque marcadamente oriental) de color oscuro. El cuello es corto y los hombros son anchos.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas también contaban con otras alternativas como la recolección, las huertas domésticas, los camellones o campos levantados, la arboricultura, la caza y la pesca.
No existían monedas para el comercio, solamente el trueque y en ocasiones se utilizó el cacao como tal. Aunque no había un valor exacto, un conejo valía 10 semillas.
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA (PERSONAJES DE LA ESTRUCTURA RELIGIOSA)
      Halach Uinik, sacerdote y gobernador del Kuchkabal (provincia).
      Ah K’in May o Ahau Kan Mai: sumo sacerdote.
      Ah K’in: sacerdote regular. Ah prefijo de procedencia, Kin significa Sol, es decir "el que proviene del Sol".
      Ah Nacom: sacrificadores.
      Chilam: profeta.
      Chá ako’ob: ayudantes.
      La religión maya era muy pendiente de sus dioses y eran acreedores y muy creyentes a ellos.
RELIGIÓN
La religión maya tenía tres características fundamentales:
      Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez.
      Religión de Aspectos Naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos y los cuerpos celestes.
      Religión Dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día y la noche.
LAS ARTES
El arte maya clásico es apreciado por su excelente manufactura.
Arquitectura: increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichén Itzá y Uxmal
Arte con plumas: las plumas de quetzal, para la elaboración de penachos y otros adornos.
Cerámica: Fue rica y variada desde vasos y platos hasta objetos para culto
Escultura: Bajorrelieve en el museo de sitio de Palenque Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea
La música maya se basaba en dos tipos de instrumentos: de viento (silbatos, flautas y caracoles) y de percusión (xilófono [tanto de piedra como de madera], caparazones de tortugas y bastones de madera).
Pintura

jueves, 17 de mayo de 2012

CULTURA HUASTECA


La cultura huasteca es una cultura que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuechtic o cuechtli "caracol pequeño o caracolillo", o de guaxin, "guaje", que es una pequeña leguminosa.
EXTENCION Y POBLACION
EXTENSIÓN : 78, 932 km cuadrados, 4.0% del territorio nacional
POBLACIÓN: 2, 249 581 habitantes, 2.8% del país (1990)



CARACTERISTICAS FISICAS
Los huastecos son de baja estatura, con piel morena, cabello negro y lacio, generalmente son fuertes y gozan de buena salud. Las mujeres son muy hábiles alfareras y excelentes bordadoras.
ECONOMIA                   
La Agricultura es una parte importante de la economía huasteca, cultivan maíz, sorgo, café, cebada, cacahuate, naranja, aguacate, mango, papaya, plátano, limón, piña, guayaba, caña de azúcar y frijol. Tienen criaderos de ganado bovino, talan árboles de maderas preciosas para la venta. Acostumbran, según la zona, la picsicultura. Extraen azúcar de la caña de azúcar. Algunos pueblos huastecos fabrican aglomerados de madera y de algunas rocas hacen cemento.
ARTE
La pintura huasteca generalmente se conoce gracias a la cerámica que elaboraron. Son también muy buenos artistas trabajando la cerámica, sobre todo en los que están involucrados dibujos café oscuro sobre fondo color crema, las ollas y demás vasijas muestran diseños sintéticos, abstractos delineados en negro o rojo sobre el barro. Fueron así mismo grandes escultores e importantes en la elaboración de tejidos de algodón.


RELIGION
Las prácticas religiosas huastecas giran en torno de la planta del maíz, así como sus condiciones de reproducción y de los trabajos que para cultivarla requiere. El maíz es según ellos el principio rector, el eje de ordenamiento de la historia, de la cosmogonía y de la vida cotidiana. Sin el maíz, "anithith", no se concibe la historia, la fiesta ni la vida.
En las creencias huastecas, la humanidad está hecha de maíz, por lo que exigen respeto a su alma, al "Ipak", personaje que concentra historia, vida y atributos y en consecuencia del grupo mismo.
MUSICA
Una de las extraordinarias muestras culturales originarias de la Huasteca Potosina es el huasteco o huapango, música que mezcla violines, guitarras y jaranas.
VESTIMENTA
Las artesanas teenek bordan, entre otras cosas, carpetas, manteles, monederos, blusas, servilletas, cojines, fundas, chalecos y faldas. Pero nada les gusta más que bordar sobre manta las bellas talegas que se cuelgan al hombro donde guardan jícaras y peines, y los hermosos quechquémil o quisquems, ya que forman parte de su atuendo tradicional, y en ellos se plasma gran parte de la mitología y de los personajes de la cultura teenek.
LENGUAS
La gran diversidad cultural de la Huasteca Potosina se conserva hasta la actualidad, conformada por importantes grupos de más de 250,000 habitantes que hablan náhuatl, teenek y pame.
El teenek es clasificada como una lengua mayense, familia de la que se separó hace varios miles de años.
FIESTAS
Durante sus fiestas patronales acostumbran muchas danzas. Una de ellas es malitzin o matlachines, que se interpreta por varias parejas. Es religiosa agradeciendo los beneficios recibidos, la realizan los serranos huastecos fieles a sus tradiciones. Está dedicada a Pulic Paylomlamb y Pulic Mimbab. Veneran también al sol, al fuego, a la lluvia al viento y la muerte. Además reconocían diversas deidades por lo general femeninas, consagrándolas a la fecundidad, "Ix Cuinan", era las más extendida y popular, al agrado después de los Mexicas del Centro de México también le rindieron culto bajo el nombre de "Tlazoltéotl".


CON BASE AL ANÁLISIS DE LA CULTURA HUASTECA TOMAMOS ALGUNOS ELEMENTOS DESTACADOS PARA LLEGAR A LA TRANSFORMACIÓN DE UN PLATILLO A PARTIR DE TÉCNICAS DE VANGUARDIA.
Este es nuestro platillo principal consiste en bocoles rosa decidimos este color ya que en la cultura huasteca resalta mucho en su vestimenta acompañado de un mousse de frijoles con chorizo y un guacamole
El caldo Xochitl: es un caldo que lleva pollo deshebrado, aguacate, cebolla, tomate y cilantro todo fresco y picado grueso. 
Y nuestra bebida es un granizado de jobito sabor maracuyá.